Informe pericial sobre casco «híbrido»: Con fines judiciales y contexto histórico de NA helmets

En un reciente peritaje realizado por el experto Christian Valls en su taller, se ha desglosado minuciosamente la composición y las modificaciones de un casco azul, revelando una compleja mezcla de componentes originales y falsificaciones.

El informe, que podría ser clave en futuras acciones judiciales, detalla las alteraciones que convierten a la pieza en lo que Valls ha denominado un «híbrido». Este análisis se enmarca en la rica historia de los reconocidos NA helmets, una marca de cascos con un legado significativo en la seguridad automotriz y el motociclismo.

La Pericia: Un Análisis Detallado

El casco en cuestión, que a primera vista podría parecer una pieza auténtica, fue sometido a un examen exhaustivo por parte de Valls. Desde el inicio de su análisis, el experto fue categórico: «La carcasa del casco es original, pero el color no lo es, ya que ha sido repintado». Esta declaración inicial marca el tono de una pericia que desentrañaría una serie de irregularidades, algo que consta en denuncias penales que fueron realizadas en el ámbito de un Juzgado de Investigaciones Complejas, puesto que estas falsificaciones están realizadas sobre elementos de protección utilizados por Fuerzas Armadas y de Seguridad. Y por ello las detección de falsificaciones y la investigación realizada revisten una condición de interés público, lo que a su vez conlleva a la actuación de la justicia, dado que los agentes del orden con un evidente desconocimiento sobre lo que ocurre a sus espaldas no están protegidos debidamente, por lo que a su vez no podrán proteger a la ciudadanía.

Falsificaciones y Componentes No Originales

Uno de los puntos más críticos del informe de Valls se centra en las piezas que no corresponden a la fabricación original de la marca NA. Según el experto, la lente del casco es una de las principales falsificaciones: «La lente no es original y es descrita como de mala calidad, de solo 2 mm de grosor», afirmó Valls, señalando una deficiencia significativa en la seguridad y autenticidad del componente.

En este sentido, quienes realizan estas falsificaciones incurren en la violación de los derechos de diseños y patentes, que protegen al NA helmets en su originalidad. Por lo que los falsificadores incurren en un grave delito, incluida la confección de etiquetas y calcomanías apócrifas que pretenden emular la marca, las que además están escritas con faltas de ortografía, lo que demuestra una total falta de conocimiento.

Además de la lente, Valls identificó otras partes que no son genuinas:

  Remaches de la lente: «Los remaches de la lente no son originales y no son del color que suele utilizar NA», explicó este perito, quien destacó una discrepancia en el acabado y la composición.

  Arco que sujeta la lente: «El arco que sujeta la lente tampoco es original», añadió Valls, indicando una alteración estructural en el sistema de sujeción.

  Tuerca y arandela: «La tuerca y la arandela no son originales», concluyó el experto sobre estos pequeños pero fundamentales elementos de fijación.

Partes Originales y la Configuración «Híbrida»

A pesar de las múltiples falsificaciones detectadas, Valls también identificó algunos componentes originales que se han mantenido o se han añadido al casco. Entre ellos, destacó la presencia de remaches originales, «específicamente los de color ‘oro viejo’, que son de fabricación española». Asimismo, la correa de mentonera y el material sintético de la mentonera en sí misma fue confirmada como original y nueva, aunque Valls aclaró que: «no fue instalada por él», por lo que se pregunta “¿de dónde la sacaron, cómo la obtuvieron?”.

Las hebillas son de metal inalterable, un elemento clave que forma parte del sistema de retención de estos cascos que son fundamentales para mantener la cabeza protegida, y también fueron verificadas como piezas auténticas aunque no fueron provistas por Valls, por lo que serían elementos mal habidos o hurtados. Detectando además una nuquera de cuero no original, de diseño no ergonómico y confeccionada con material de baja durabilidad.

Sin embargo, la combinación de estas partes originales con las modificaciones y repintados llevó a Valls a una conclusión contundente sobre la naturaleza de este elemento periciado: «El casco es un ‘híbrido’ porque ha sido repintado con un color no original (los cascos NA no se pintan, sino que vienen con una capa de gel del molde), ya que siempre se aconsejó no pintar los cascos dado que así podrían disimular y ocultar roturas o golpes, los que claramente podrían mermar la capacidad protectora, y tiene este casco que se perició una correa de mentonera nueva y original que él no instaló», sentenció el experto.

El Origen de las Modificaciones y la Postura del Experto

Valls reveló que el repintado del casco y la instalación de la lente no original y otras piezas fueron realizados por «otro taller». Esta información es crucial para determinar la cadena de custodia y las responsabilidades en las alteraciones del casco.

Finalmente, Christian Valls enfatizó su política respecto a las piezas y reparaciones: «No vende piezas originales, solo las envía al extranjero a personas que están capacitadas para hacer el cambio, y prefiere que le envíen los cascos para su reparación, porque en nuestros archivos constan todos los datos del casco, su propietario, sus actualizaciones, porque eso es asegurar la trazabilidad de nuestros productos», dejando claro su enfoque en la restauración y autenticación directa, en lugar de la venta de componentes sueltos que podrían contribuir a futuras falsificaciones. Lo que deja en claro que Cristian Valls no vende ningún tipo de elemento por separado, ya que nadie tiene autorización a reparar un NA helmets por fuera de su laboratorio.

NA helmets: Una Historia de Seguridad y Legado Automotriz

La marca NA Helmets, con casi 70 años de trayectoria, ha sido un pilar en la seguridad de motociclistas y pilotos desde su inicio en 1956. Su historia está intrínsecamente ligada a la protección de vidas y la búsqueda de la libertad en la conducción.

Un hito fundamental en la historia de NA helmets es su conexión con el automovilismo de alta competición. El ingeniero Gustavo Adolfo Durán, colaborador de figuras como Oreste Berta y el ingeniero James Mc Cloud, fue un testimonio viviente de la eficacia de estos cascos. Durán visitó el taller de Christian Valls para agradecerle, ya que un casco NA helmets le salvó la vida durante un severo accidente en un prototipo de Torino coupé, uno de los vehículos que luego competirían en Nürburgring. Esta experiencia personal además de la amistad que mantuvieron Durán y Valls por más de 50 años, llevó a Durán a recomendar los cascos NA Helmets a la leyenda del automovilismo, Juan Manuel Fangio.

La confianza en la marca se materializó cuando Fangio adquirió 12 cascos NA helmets para los pilotos de Torino que participarían en la icónica carrera de Nürburgring. Un detalle curioso de este encargo es que Fangio inicialmente había solicitado que los 12 cascos fueran fabricados en colores diferentes, aunque el motivo de esta particularidad no fue conocido por Christian Valls, pero se presume que lo que buscaba el quíntuple campeón mundial era la de identificar a simple vista quién era el piloto que estuviera corriendo a simple vista y desde su ubicación en la tribuna. Pero, ante la urgencia del pedido Valls recomendó que todos fueran blancos, para agilizar la entrega, y así fue. Era un pedido hecho contra reloj para equipar a los pilotos de los tres Torinos.

La relevancia de NA helmets en la seguridad automotriz se extendió más allá de las pistas

Christian Valls fue invitado a unirse al comité de seguridad del Automóvil Club Argentino, un organismo clave en la implementación de medidas de seguridad para vehículos de competición, como tanques de combustible de derrame lento o de derrame controlado, arneses de cinco puntos, barras antivuelco estandarizadas, interruptores externos de corte eléctrico, inscripciones externas de grupo sanguíneo y Rh, y asientos indeformables para proteger la columna vertebral. La profunda dedicación de Valls a la seguridad no se limita a esta marca de cascos; de hecho, él dedicó gran parte de su vida a investigar y desarrollar en su laboratorio cascos protectores para los distintos ámbitos civiles y militares, tanto para automovilistas como motociclistas, además de un casco para una estación orbital de la NASA, donde presta servicios el Ingeniero Pablo de León, conocido como “el astronauta argentino”, lo que resalta el conocimiento y la experiencia de Valls en el campo de los equipos de protección.

Cabe destacar que los cascos NA helmets cuentan con un sistema de identificación único conocido como HIN (Helmet Identification Number). Este número permite que los cascos estén perfectamente identificados con sus propietarios, del mismo modo que en los registros internos del taller NA se describen las actualizaciones o recambios de piezas de cada casco a lo largo de la historia, puesto que los NA helmets no tienen vencimiento, lo que añade una capa adicional de seguridad y autenticidad a los productos originales y facilita el seguimiento en casos como el presente.

Este informe pericial, detallado y respaldado por la experiencia de Valls, se perfila como un documento fundamental para cualquier proceso legal que busque esclarecer la autenticidad y el origen de las modificaciones de este casco, dado que lo que se investiga es la provisión de elementos de seguridad falsificados provistos a nuestros agentes de las Fuerzas de Seguridad y nuestras Fuerzas Armadas, a la vez que resalta la historia y el compromiso de NA helmets con la seguridad. Porque tal como menciona Cristian Valls: “Estamos salvando vidas!”.

Entradas Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *